Publicado el Deja un comentario

Fiesta de Castilla y León

Concordia-de-Benavente

Cada 23 abril recuerdo como durante la transición, la artificiosa formación de Castilla y León nos hurtó las provincias de Santander y Logroño, convirtiendo estas provincias en las Comunidades de Cantabria y La Rioja respectivamente, eran tiempos en que todo valía con tal de contentar a algunas élites y calmar ciertas ideologías.

Sigue leyendo Fiesta de Castilla y León
Publicado el Deja un comentario

La Transición Española

transicion

Torcuato Fernández-Miranda y Hevia, autentico artífice de la transformación de España en un estado democrático, y fiel escudero de Juan Carlos de Borbón, en su juventud como preceptor del Príncipe y en los difíciles años de la transición como consejero del Rey.

Sigue leyendo La Transición Española
Publicado el Deja un comentario

Leyes de reparación a las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo

Leyes de reparación

Desde el año 1977 varias leyes se han promulgado para reparar a las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo, es justo y necesario que así sea, además en el espíritu de la Transición estaba superar las diferencias que dividieron a los españoles durante la guerra civil, y salvar las motivaciones emocionales que impidieran la reconciliación de todos los españoles.

Sigue leyendo Leyes de reparación a las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo
Publicado el Deja un comentario

Reforma de nuestra Constitución ¿para qué?

Reforma de nuestra Constitución ¿para qué

La Transición Española, es decir el paso de un sistema dictatorial a un régimen constitucional, fue un proceso modélico alabado por todos los países de nuestro entorno. El exponente máximo de esa Transición fue nuestra carta magna, nuestra ley de leyes, nuestra Constitución, la Constitución de 1978. Hecho histórico en el que todos los partidos políticos renunciaron a algunas de sus pretensiones en aras del bien común, incluido el grupo catalán que votó a favor de dicha Constitución.

Sigue leyendo Reforma de nuestra Constitución ¿para qué?