Inicio

6.- Resumen de la epistemología Kantiana

Con la deducción empírica Kant explica como un concepto es adquirido por la experiencia, no hace falta demostrar nada, los…

5.- Dialéctica trascendental

Todos los seres racionales tenemos la misma estructura racional a la que Kant llama “la razón pura”. En términos informáticos…

4.- Analítica trascendental

La analítica trascendental trata sobre el entendimiento que es la capacidad de pensar lo percibido por la sensibilidad (fenómeno), es…

3.- Estética trascendental

La estética trascendental trata sobre la sensibilidad, que es la facultad de la mente para percibir, se realiza de forma…

2.- Conceptos para entender la “Crítica de la razón pura”

Kant sintetiza a racionalistas y empiristas porque demuestra que el conocimiento no es posible sin la razón de los racionalistas…

1.- Introducción a la “Crítica de la Razón Pura”

En su obra más famosa “Crítica de la razón pura” (1781) Kant justifica las condiciones para un conocimiento objetivamente válido…

La filosofía de Kant

Kant (1724-1804) nació en Königsberg (antigua Prusia), es uno de los mayores pensadores de todos los tiempos, y uno de…

Fiesta de Castilla y León

Cada 23 abril recuerdo como durante la transición, la artificiosa formación de Castilla y León nos hurtó las provincias de…

Posmodernismo (II) – Historia

El pensamiento sofista se desarrolló en la antigua Grecia durante el siglo V a.C., y se caracterizó por su relativismo,…

Posmodernismo (I) – Introducción

El posmodernismo es un movimiento filosófico y cultural, que ha surgido a partir de la década de los 60 como…

Todos los artículos…


Historia de España

España es un país situado en la parte más occidental de Europa, su historia se extiende desde la llegada de los primeros homínidos (hace 1,2 millones de años) hasta la actualidad, y en ella contrastan periodos de esplendor con periodos de decadencia.

Un país diverso dentro de la unidad conseguida hace siglos, que le ha permitido protagonizar hechos tan apasionantes como el descubrimiento de un nuevo mundo y la globalización mundial.

España ha contribuido de manera decisiva en la historia de la humanidad, tiene una historia rica y apasionante que ha dado lugar a un país con personalidad e idiosincrasia propia.


EDAD CONTEMPORÁNEA

En 1789 comenzó la Revolución Francesa y acabó con el Antiguo Régimen, se sentaron las bases de la Declaración de los derechos humanos, la burguesía comenzó a ganar relevancia, el Feudalismo llegó a su fin, y las ideas ilustradas de Voltaire, Rousseau y Montesquieu se impusieron sobre las monarquías absolutas. Leer más

La crisis del Antiguo Régimen

La-crisis-del-antiguo-regimen

Carlos IV (1788-1808) no quería que las ideas de la revolución francesa se introdujeran en España, por eso impuso un control en la frontera, censura a las ideas revolucionarias, Leer más …

El Estado Liberal

El-estado-liberal

Antes de morir Fernando VII (1833) aprobó la Pragmática Sanción, por la que abolía la Ley Sálica apartando a su hermano Carlos María Isidro del trono en favor de su hija Isabel II, Leer más …

La Restauración Borbónica

La-restauracion

La restauración borbónica tiene nombre y apellidos, Antonio Cánovas del Castillo, de hecho el sistema ideado y realizado por él se llama Sistema Canovista. Leer más …

La República y la Guerra Civil

La-II-republica

La Segunda República es un momento clave de la historia contemporánea de España, en unas elecciones municipales se cambió de régimen, las instituciones del estado se pusieron Leer más …

El Franquismo

El-franquismo

Cuando terminó la guerra civil hubo una fuerte represión contra las fuerzas derrotadas, el general Franco impuso un régimen autoritario apoyado por el ejército, la iglesia, la Falange Leer más …

La Democracia

La-democracia

Dos días después de morir Franco, el 22 de noviembre de 1975 Juan Carlos I es proclamado rey de España, confirma como Presidente del gobierno a Arias Navarro y este forma gobierno Leer más …


Periodos de la Historia


EDAD MODERNA

La Edad Moderna es la edad del cambio, supone la ruptura con la mentalidad medieval para volver a los valores de la cultura clásica, los reyes aprovechan la crisis del Feudalismo para concentrar el poder, pactando con los señores feudales o mediante la guerra, la burguesía ayudará Leer más …

Los Reyes Católicos

Los-reyes-catolicos

En 1474 murió Enrique IV de Castilla y estalló la guerra civil entre su hermana Isabel de Castilla y su supuesta hija Juana “La Beltraneja”, a Isabel la apoyó Aragón y a Juana Portugal, Leer más …

Los Austrias

Los-Austrias

Abarca los siglos XVI y XVII, en los que España logra el máximo poder político y cultural del mundo occidental, sobre todo en el siglo XVI con los reyes Carlos I (1516-1556) y su hijo Felipe II (1556-1598). Leer más …

El Siglo XVIII

El-siglo-XVIII

Al morir Carlos II sin descendencia estalla la Guerra de Sucesión, y Felipe V de Borbón es proclamado rey, adoptando medidas centralizadoras como los Decretos de Nueva Planta, Leer más …


Historia de la Filosofía

Platon-y-Aristoteles

La palabra filosofía quiere decir amor (filos) a la sabiduría o conocimiento (Sofía).
La filosofía representa el paso del mito al logos, los fenómenos naturales o el origen del cosmos que antes se explicaban utilizando dogmas o mitos, con la filosofía se explicarán mediante la razón o el logos.


EDAD MEDIA

La Edad Media comienza en el año 476 con la caída del Imperio Romano, aunque se mantuvo su herencia en la cultura, el latín, el cristianismo, las leyes, etc. Es una época en la que el progreso de la humanidad se estanca, ningún imperio alcanzó el esplendor de los de la Edad Antigua. Leer más …

El Reino Visigodo

El-reino-visigodo

Las legiones pasaron de ser la base del poder romano a ser paulatinamente sustituidas por mercenarios extranjeros a sueldo. Leer más …

Al Ándalus

Al-andalus

Los musulmanes atravesaron el estrecho en el año 711 al mando de Tarik, derrotaron a Don Rodrigo en Guadalete en el año 711, y la península ibérica se convirtió en al-Andalus Leer más …

Los Reinos Cristianos

los-reinos-cristianos

Frente al avance musulmán los reinos cristianos resisten en el norte peninsular, pero ante el debilitamiento de al-Ándalus estos núcleos de resistencia se extienden en lo que se ha llamado Leer más …

La Baja Edad Media

La-baja-edad-media

Abarca los siglos XIV y XV, época de crisis en todos los sentidos. El cambio del clima con fuertes heladas trae malas cosechas y el campo entra en crisis que arrastra a los comerciantes y artesanos Leer más …


Por Temas


EDAD ANTIGUA

La Historia comienza con la aparición de la escritura sobre el 3.000 a.C., surge con el nacimiento de los reinos como una necesidad para controlar la producción y los impuestos. Leer más …

Primeras Civilizaciones

Primeras-civilizaciones-II

Se pueden considerar los primeros pobladores de la Península Ibérica a los Íberos en el sureste, Celtas en el oeste, y la unión de ambos en el centro, los Celtiberos. Íberos, Celtas y Celtiberos Leer más …

Hispania Romana

Hispania-romana

Periodo que se extiende desde el siglo III a.C. hasta el año 414 d.C. Se distinguen 2 etapas, primero la conquista de la península que se extendió durante 2 largos siglos, Leer más …


Series de artículos