La Baja Edad Media

La-baja-edad-media

Abarca los siglos XIV y XV, época de crisis en todos los sentidos. El cambio del clima con fuertes heladas trae malas cosechas y el campo entra en crisis que arrastra a los comerciantes y artesanos de las ciudades, y repercute en la demografía.

Los señores intentan recaudar mas de los campesinos, ocasionando revueltas. Los nobles se apoyan en los reyes que ganan poder.

Estas crisis traen como consecuencia el aumento de enfermedades como la peste de 1348 de oriente, en la que muere 1/3 de la población europea.

Los reinos cristianos entran en crisis y se detiene el proceso de reconquista.

Fiesta de Castilla y León

Cada 23 abril recuerdo como durante la transición, la artificiosa formación de Castilla y León nos hurtó las provincias de Santander y Logroño, convirtiendo estas provincias en las Comunidades de Cantabria y La Rioja respectivamente, eran tiempos en que todo valía con tal de contentar a algunas élites y calmar ciertas ideologías.

María de Molina

Después de las Navas de Tolosa (1212) Al-Ándalus quedó recluida al reino de Granada, pero las disputas continuaban entre los propios reinos cristianos, y dentro de los reinos cristianos entre nobles y monarcas, la nobleza atesoraba tanto poder que le disputaba la hegemonía a los reyes. Tiempos de apaños, componendas, y de chanchullos para controlar el poder o incluso hacerse con el, y tiempos también de abusos de la nobleza hacia sus súbditos o vasallos que desprotegidos tenían que sufragar los gastos de sus señores.