
En 1700 fallece Carlos II sin descendencia, y en Europa se disputan la sucesión al trono español. Con los mismos derechos, Luis XIV de Francia y Leopoldo I de Austria, sus madres eran hijas de Felipe III y sus esposas hijas de Felipe IV.
Aunque algunos veían con simpatía la continuidad de los Austrias, que habían gobernado España en los dos últimos siglos, Carlos II poco antes de morir II dejó el trono español a Felipe de Borbón, que empezó a gobernar España con cierta mano izquierda, respetando las tradiciones de los reinos y aceptando sus viejas leyes, no tocó los fueros y concedió privilegios a los más reacios a sus proyectos centralizadores.
Pero poco tardaron Austria, Holanda e Inglaterra en crear la Gran Alianza contra Francia para evitar el pacto de esta con España. Francia consideraba inaceptable que el trono español recayera en el Archiduque Carlos porque eso significaría la creación de nuevo del Imperio Habsburgo.
El conflicto estaba servido y la guerra se extendió por Europa, incluso por América. En España la sociedad estaba bastante dividida, y había partidarios de los dos bandos dependiendo del nivel social, de la situación geográfica, del gremio al que pertenecieran, e incluso la opinión del clero estaba repartida. Pero generalizando Castilla era partidaria de Felipe de Borbón que aseguraba la integridad de los territorios españoles, y Aragón del Archiduque Carlos que prometía asegurar los fueros.
Al final estas divisiones se resolvieron en el campo de batalla, la guerra duró 12 años y hubo victorias y derrotas por ambos bandos. Un hecho que todavía tiene repercusiones en la actualidad fue el ocurrido en 1704, el almirante Rooke tomó Gibraltar en nombre del Archiduque Carlos, pero la convirtió en un acto de piratería en favor de Inglaterra. Hoy en día Gibraltar es la única colonia existente en el continente europeo, y no parece que su resolución vaya a ocurrir en un plazo breve.
En 1711 el archiduque Carlos se hace cargo del Imperio austriaco y renuncia al trono español, y Francia a espaldas de España negocia con Inglaterra, que reconocerá a Felipe V a cambio de que este renuncie al trono francés.
En 1713 se firma el tratado de Utrecht y en 1714 el tratado de Rastadt, en la que ganan todos menos España. Inglaterra se queda con Gibraltar y Menorca, y se convierte en la primera potencia naval europea obteniendo el monopolio de la trata de negros de América. El Imperio Austriaco se queda con el Milanesado, Nápoles, Cerdeña y Flandes. Y Francia se queda con el ansiado trono español y una monarquía subordinada a la francesa.
Con estos tratados el mapa europeo se reorganizó, estableciéndose un equilibrio de poder entre los dos grandes bloques, con Gran Bretaña de vigilante, y se reconocerían como reinos Prusia y Saboya, Prusia se convertirá en el embrión de Alemania y Saboya en el embrión dela Italia reunificada.
Algunos catalanes seguían resistiéndose a reconocer a Felipe V como Rey de España, su lema en favor del Archiduque Carlos era “Por su rey, por su honor, por su patria y por la libertad de toda España”. El alcalde de Barcelona era Rafael de Casanova muy vinculado con el Archiduque Carlos, este le condecoró con el nombramiento de “ciudadano honrado” título honorífico muy valorado en Cataluña, y tenían negocios en común, no es de extrañar que tuviera preferencia por el Archiduque al trono español. Todo acabo el 11 de septiembre de 1714 Felipe V asedió Barcelona durante dos meses, Rafael de Casanova fue herido pero se recupero y no fue represaliado por Felipe V.
Rafael de Casanova es un personaje muy manipulado por los independentistas catalanes que buscan independentistas donde no los hay, tomó partido por el Archiduque Carlos porque le beneficiaba y siempre por el trono español.
Al final ganó el proyecto centralizador Francés por encima del viejo modelo de pactos de los Austrias. Los fueros fueron sustituidos (menos en las Provincias Vascongadas y Navarra) por los Decretos de Nueva Planta, bastante beneficiosos para Cataluña que empezó a prosperar al derribarse las trabas en el comercio interior que existían hasta ese momento. La Iglesia tuvo que someterse a la Corona, terminando las injerencias de Roma. Se implantó el servicio militar obligatorio. Reforma fiscal con nuevos impuestos sobre los inmuebles y rentas. Supresión de aduanas entre Castilla y Aragón. España al perder sus posesiones en Europa se reorientó hacia América, y potenció el mercado Americano.