Publicado el Deja un comentario

Santiago y cierra España

Santiago

El pasado 25 de julio fue el día de Santiago, más conocido como Santiago Apóstol, Santiago el Mayor, Santiago de Zebedeo, o Santiago Matamoros.

Santiago es patrón de España porque así lo decretó el papa Urbano VIII en 1630, el motivo posiblemente haya que buscarlo en el año 844 en el que el Apóstol Santiago se apareció en la Batalla de Clavijo para dar moral a los cristianos en su lucha contra los invasores musulmanes.

En esos años los musulmanes se habían consolidado en gran parte de España, pero en el norte aún resistían algunos cristianos que soportaban las invasiones y agravios de los musulmanes, como el que consistía en dar todos los años 100 doncellas a los musulmanes para que estos no atacaran sus poblados.

Abderramán II reinaba en Al-Andalus, en Asturias lo hacía Ramiro I que harto de los ultrajes de los musulmanes convocó a los caballeros cristianos para marchar hacia La Rioja y hacerlos frente. Allí esperaba Abderramán II con su enorme ejército, muy superior al de los cristianos que derrotados se vieron obligados a refugiarse en el Castillo de Clavijo en Monte Laturce.

Cuenta la leyenda que esa noche entre la desesperación de los españoles, el Apóstol Santiago se apareció a Ramiro I y le comunicó que no temiera y que luchara contra los musulmanes pues él estaría a su lado y vencerían a los musulmanes. Ramiro I se lo comunicó a sus subordinados, al clero, y a todos sus hombres para darles ánimo.

A la mañana siguiente salieron de nuevo al encuentro del descomunal ejército musulmán al grito de “Santiago”, y el Apóstol Santiago se apareció vestido de blanco, en su caballo blanco y con su estandarte también blanco. De esta manera los musulmanes fueron vencidos por los cristianos en la famosa Batalla de Clavijo el 23 de mayo de 844.

Desde entonces los musulmanes fueron retrocediendo hacia el sur, hasta la reconquista final llevada a cabo por Los Reyes Católicos al tomar Granada en el año 1492, el grito de “Santiago y cierra España” se popularizó y era utilizado por los soldados antes de cada ofensiva.

Santiago después de recorrer gran parte de la Península Ibérica regresó a Jerusalén en el año 44 donde fue decapitado con una espada, sus discípulos trasladaron su cadáver hasta donde hoy se encuentra la Catedral de Santiago de Compostela, peregrinos de todo el mundo llegaban a Santiago de Compostela para venerar las reliquias del Apóstol y se popularizó lo que hoy conocemos como el Camino de Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *