Publicado el Deja un comentario

Fiesta de Castilla y León

Concordia-de-Benavente

Cada 23 abril recuerdo como durante la transición, la artificiosa formación de Castilla y León nos hurtó las provincias de Santander y Logroño, convirtiendo estas provincias en las Comunidades de Cantabria y La Rioja respectivamente, eran tiempos en que todo valía con tal de contentar a algunas élites y calmar ciertas ideologías.

Sigue leyendo Fiesta de Castilla y León
Publicado el Deja un comentario

María de Molina

Maria de Molina

Después de las Navas de Tolosa (1212) Al-Ándalus quedó recluida al reino de Granada, pero las disputas continuaban entre los propios reinos cristianos, y dentro de los reinos cristianos entre nobles y monarcas, la nobleza atesoraba tanto poder que le disputaba la hegemonía a los reyes. Tiempos de apaños, componendas, y de chanchullos para controlar el poder o incluso hacerse con el, y tiempos también de abusos de la nobleza hacia sus súbditos o vasallos que desprotegidos tenían que sufragar los gastos de sus señores.

Sigue leyendo María de Molina
Publicado el Deja un comentario

Ni quito ni pongo rey pero ayudo a mi señor

Ni quito ni pongo rey

Alfonso XI “el Justiciero” murió de peste en Gibraltar en 1350, enfermedad que se llevó a 1/3 de los europeos. Le sucedió el hijo que tuvo con María de Portugal llamado Pedro I “El cruel” (para sus partidarios «El justo»).

Sigue leyendo Ni quito ni pongo rey pero ayudo a mi señor
Publicado el Deja un comentario

Almanzor perdió el tambor en Calatañazor

Almanzor-perdio-el-tambor

El periodo de mayor esplendor del islam en España fue el califato de Córdoba (929-1031), fundado por Abd-al-Rahmán III que ostentaba el poder político y religioso. Al principio residia en el alcázar de Córdoba y mas tarde construyó Madinat al-Zahra que se convirtió en el centro del poder de Al-Andalus.

Sigue leyendo Almanzor perdió el tambor en Calatañazor
Publicado el Deja un comentario

Las Navas de Tolosa y Bailén

Bailen

Hay dos sitios clave en la Historia de España e incluso en la historia europea muy cerquita del Desfiladero de Despeñaperros en la provincia de Jaén. Se trata de Las Navas de Tolosa y Bailén.

Sigue leyendo Las Navas de Tolosa y Bailén
Publicado el Deja un comentario

Del Imperio Romano al nacimiento de Castilla

Del Imperio Romano al nacimiento de Castilla

Los Visigodos eran un pueblo germánico que logró penetrar en España en el año 414, eran aliados de Roma principalmente contra los pueblos bárbaros que se dedicaban al saqueo (Suevos, Vándalos y Alanos).  

Sigue leyendo Del Imperio Romano al nacimiento de Castilla