
En el siglo XVIII la ilustración quiso sustituir a Dios por el hombre a través de la razón y la ciencia, ello dio lugar a revoluciones y guerras.
Sigue leyendo La escuela de la sospechaideas
En el siglo XVIII la ilustración quiso sustituir a Dios por el hombre a través de la razón y la ciencia, ello dio lugar a revoluciones y guerras.
Sigue leyendo La escuela de la sospechaLa ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que se desarrolló durante el siglo XVIII, el siglo de las luces, y que con el tiempo transformó las estructuras del Antiguo Régimen.
Sigue leyendo La ilustraciónEl 19 de noviembre y el 3 de diciembre de 1933 se celebraron elecciones generales (primera y segunda vuelta) con la victoria de la CEDA de José María Gil-Robles con 115 escaños, el segundo partido más votado fue el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux con 102 escaños.
Sigue leyendo El bienio radical-cedistaEn 1410 muere Martín I “El humano” sin sucesor (sobrevivió a sus 4 hijos)
Sigue leyendo El compromiso de CaspeLa segunda guerra mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 y España se declaró neutral el día 4. Durante los primeros meses de guerra todas las batallas se cuentan con victorias Alemanas, tanto Polonia, Noruega, durante el año 1940 las cosas siguen igual, con las campañas de Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia y en media Europa lo demuestran.
Sigue leyendo De germanófilo a aliadófiloUnas elecciones municipales fueron consideradas como un plebiscito entre monarquía o república y se cambió el sistema de gobierno, esto hizo que se formaran ayuntamientos legitimados por las urnas pero con un gobierno sin legitimar.
Sigue leyendo El bienio reformistaLa Transición Española, es decir el paso de un sistema dictatorial a un régimen constitucional, fue un proceso modélico alabado por todos los países de nuestro entorno. El exponente máximo de esa Transición fue nuestra carta magna, nuestra ley de leyes, nuestra Constitución, la Constitución de 1978. Hecho histórico en el que todos los partidos políticos renunciaron a algunas de sus pretensiones en aras del bien común, incluido el grupo catalán que votó a favor de dicha Constitución.
Sigue leyendo Reforma de nuestra Constitución ¿para qué?A veces conviene huir de idealismos, de lo que podría haber supuesto un determinado hecho histórico, para centrarnos en lo que realmente fue.
Sigue leyendo La Segunda República 8 décadas despuésEl Sexenio Revolucionario fue un periodo de la Historia de España que transcurrió desde la Revolución de 1868 «Gloriosa», hasta que empezó la segunda Restauración Borbónica en 1874. Posiblemente lo mejor de este periodo convulso fue que solo duró 6 años.
Sigue leyendo El Sexenio RevolucionarioSiempre me han gustado las biografías, y siempre he mirado a las personas por encima de sus ideas políticas. Tanto Nin como Mercader fueron dos comunistas que vivieron intensamente el periodo de la Segunda República y la Guerra Civil Española, pero mientras el primero defendió esas ideas de izquierda de forma respetable, integra y honesta, el segundo lo hizo desde el rencor, el remordimiento y el odio.
Sigue leyendo Nin y Mercader